PERÚ: Un sismo de magnitud 5.4 ocurrió la noche del 14 de agosto en el departamento de Arequipa. El sismo ha dejado 4 muertos. Hay unas 1,564 familias damnificadas, 1,074 viviendas inhabitables y 383 colapsadas. Las autoridades nacionales y regionales realizan entrega de ayuda humanitaria a los afectados. El Poder Ejecutivo realizó una declaratoria de emergencia por 60 días en siete distritos en la provincia arequipeña de Caylloma.
COLOMBIA – VENEZUELA: El paso peatonal en la frontera entre Venezuela y Colombia fue reabierto este sábado (13 de agosto) con la implementación de una tarjeta migratoria. El paso estará abierto durante 15 horas diarias y permite el tránsito de personas en ambos sentidos. El 11 de agosto, los presidentes de Venezuela y Colombia acordaron la apertura de la frontera común.
ECUADOR: El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) acordó oficialmente que las personas que reciben ayuda de alojamiento temporal no serán excluidas del programa de reconstrucción de vivienda del Gobierno. Este acuerdo permite a los socios del Sector Albergues (Shelter) continuar con la distribución o construcción de 3,700 albergues temporales. Los socios tenían dudas de proveer refugios temporales debido al alto riesgo de que los beneficiarios quedaran excluidos los de ayuda del gobierno. MIDUVI estima que más de 30,000 casas fueron dañadas en el terremoto y sus réplicas.
MIGRACIÓN: El cierre de las fronteras para el paso de migrantes cubanos, haitianos, africanos y asiáticos en varios países de América Central está generando situaciones humanitarias en varios puntos donde se agrupan. En Colombia, los migrantes siguen llegando al municipio de Turbo. La frontera con Colombia está cerrada desde 9 de mayo 2016. Pero ante el paso de los migrantes a través de la selva del Darién, el 5 de agosto el Gobierno panameño autorizó el flujo controlado de migrantes por la provincia, como una medida humanitaria.
En Nicaragua, la Frontera de Peñas Blancas está cerrada desde 15 de noviembre de 2015 y las autoridades confirmaron el 12 de agosto que su país mantendría la política migratoria de seguridad ante el crimen organizado, narcotráfico y trata de personas.
SEQUIA: BOLIVIA: Cerca de 133 mil familias han sido afectadas por la sequía en siete departamentos de los cuales Oruro, Cochabamba (los más afectados) y Beni han declarado emergencia específica por la sequía. Los sectores más afectados son agua, saneamiento e higiene, y seguridad alimentaria. El PMA realizó una evaluación rápida por sequía en el departamento de Oruro, encontrando que las familias afectadas están poniendo en marcha estrategias de sobrevivencia como consumo de reservas, migración y sobrefaeneo de animales, poniendo en riesgo de inseguridad alimentaria a la población, que tendría consecuencias en la salud e incluso caer en riesgo de malnutrición.
HURACAN EARL
MÉXICO: El número de muertos tras el paso de "Earl" en México aumentó a 54 este fin de semana; en Puebla se registran 40 víctimas, 13 más en Veracruz y una en Hidalgo.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó cobertores, despensas, colchonetas y desplegó el Programa de Empleo Temporal Inmediato en Huayacocotla, Coscomatepec y Tequila, tres municipios muy afectados por las lluvias en Veracruz. En esta primera etapa se destinarán US$ 190,800 (3,600,000 pesos) para el empleo temporal en estos municipios, que beneficiará a dos mil 700 familias.
BELICE: La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) aprobó US$ 147,600 (143,828 francos suizos) para asistir a 2,200 personas (440 familias). 335 hogares serán beneficiados a través del programa de transferencia de efectivo en base a las evaluaciones iniciales. Algunas actividades serán cubiertas por la Sociedad de la Cruz Roja de Belice mediante donaciones locales.